ADAPTARSE A LA PÉRDIDA

ADAPTARSE A LA PÉRDIDA

Pasos prácticos para adaptarse a la pérdida.

Con respecto a nosotros:

1.Tomarse en serio las pequeñas pérdidas.

En primer lugar, dedicando tiempo a mostrar que nos preocupamos por un compañero que se muda lejos de nosotros. O a vivir la tristeza que sentimos cuando dejamos una casa. Dándonos la oportunidad para “ensayar” nuestra adaptación a las pérdidas importantes de nuestras vidas.

 2. Darse tiempo para sentir.

Necesitamos encontrar algunos momentos de tranquilidad para estar solos y sin distracciones. Escribir sobre nuestras experiencias en momentos de cambio puede ser una forma de mejorar nuestra sensación de alivio y comprensión.

3. Encontrar formas sanas de descargar el estrés.

Prácticamente por definición, cualquier tipo de cambio es estresante. Es por ello que debemos buscar formas constructivas de dominar este estrés. Por ejemplo a través de la actividad, el ejercicio, la relajación, oración, etc.

4. Dar sentido a la pérdida.

Además, en lugar de intentar eliminar de la cabeza cualquier pensamiento sobre la pérdida. Es mejor que nos permitamos pensar en ella. Intentando desterrar las imágenes dolorosas conseguimos darles más fuerza. A medida que vamos elaborando una historia coherente de nuestra experiencia, vamos logrando una mayor perspectiva.

Entierro, muerte

5. Ritualizar la pérdida de un modo que tenga sentido para nosotros.

Si el funeral que se ha celebrado por el fallecimiento de nuestro familiar no nos ha satisfecho. Podemos preparar un acto que satisfaga nuestras necesidades. Hay maneras creativas de honrar las pérdidas no tradicionales que encajan con nosotros.

 

6. No resistirse al cambio.

Las pérdidas de personas y roles que ocupan un papel central en nuestras vidas nos transforman para siempre. En consecuencia, lo mejor es abrazar estos cambios, buscando las oportunidades para el crecimiento. A pesar de lo agridulces que puedan resultar, esforzarnos por crecer con la experiencia de la pérdida. Del mismo modo que reconocemos los aspectos en los que nos ha empobrecido.

Con respecto a los demás:

Apoyo familiar

5. Buscar apoyos.

Las cargas compartidas son menos pesadas. Debemos encontrar personas, que pueden ser familiares, amigos, terapeutas etc. a las que podamos explicarles lo que estamos pasando”. Sobre todo, lo mejor es aceptar con elegancia los gestos de apoyo y los oídos dispuestos a escuchar.

 

6. Dejar a un lado la necesidad de controlar a los demás.

Finalmente, las otras personas afectadas por la pérdida tienen su propia manera de vivirla y siguen su propio ritmo. Por lo tanto, no debemos obligarlas a adaptarse a la pérdida al igual que nosotros seguimos para elaborar nuestro dolor.

Si crees que no has podido superar una pérdida o que una persona cercana a ti no la ha superado, ponte en contacto conmigo, solicita cita o haz una consulta directa. Conseguiremos llegar a la raíz del problema y podremos reconducir los aspectos que sea necesario mejorar y alcanzar la tranquilidad que necesitas.

Como siempre, os envío un gran abrazo y mis mejores deseos.

Comenta tus dudas o tu experiencia. Todos aprendemos de todos.

Os espero.Alicia Alonso Psicóloga Transpersonal

¡Comparte!

Añadir comentario

Tu eMail no será publicado

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Phone: +34 638 70 76 99
Calle Mota del Cuervo, 10 28043 Madrid
A %d blogueros les gusta esto: