¿QUÉ ES UNA PAREJA? Parte III

Hoy os saludo para continuar hablando de la pareja.

En estos enlaces puedes leer la primera y segunda parte de esta serie.

Mito Fundacional de la Pareja

Aparte de los mitos relacionados con el término de pareja y de las relaciones en general, me gustaría hacer mención al concepto de “Mito Fundacional de la Pareja”.

Este es un término acuñado por R.Neuburger, que se refiere al momento en el que elijo no querer separarme de la otra persona. Dicho de otra forma, lo que une de base a los dos miembros de la pareja.

Este término tiene importancia para mí, debido a que somos seres narrativos. Es decir, nos contamos o narramos historias subconscientemente para justificarnos y para comprender nuestra emoción.

Si el mito de base (o fundacional) de la relación se tambalea, es cuando empiezan los problemas en la pareja. Lo que se trabajaría en terapia sería encontrar un nuevo punto de unión, para saber si las dos personas pueden formar un nuevo “nosotros”. Es decir, renegociar la relación.

El concepto de Fusión y Separación

En todos nosotros existen dos estados emocionales, denominados necesidad de fusión y de separación. Por una lado, la idea de contacto, compromiso, presencia, la búsqueda del otro. Y, momentos donde buscamos la separación, relacionado con autonomía, individuación, ausencia; en definitiva, el no estar presentes.

Esos dos estados emocionales son constantemente necesarios. No podemos estar todo el tiempo en fusión, ni todo el tiempo en el estado contrario, por motivos evidentes.

En la dinámica de la pareja, nos encontramos con momentos en los que no hay sincronía, puesto que uno de ellos busca la fusión y otro la separación. Estos movimientos son, por utilizar un simil, como las olas del mar. Puedo estar en un momento dado con necesidad de fusión y, al poco tiempo, con necesidad de separación. Esta naturalidad y cambio de estado es propio de cualquier relación de pareja, y no indica ni conlleva que exista un problema.

Si coincide que los dos estamos en fusión, nos buscamos y nos unimos. Si ambos miembros estamos en separación, cada uno de nosotros estará disfrutando de sus momentos de soledad, o lo hará en compañía de otras personas.

El problema radica cuando hacemos una interpretación que, añado, puede ser errónea, de la diferencia del estado emocional con respecto al otro miembro. Dicho de otra forma; Cuando un miembro de la pareja se encuentra en fusión (el otro, al mismo tiempo, en separación) y, realiza una interpretación del estado emocional del otro con pensamientos del tipo: “Ya no me quiere”.

Dentro de estos dos estados, que todos tenemos, también existen diferencias individuales, en gran parte relacionadas con nuestra historia vital. Determinados tipos de apegos me provocarán vivir sensaciones de abandono, y me moverán a buscar constantemente la fusión.

De los tipos de apego y de su influencia tanto en las relaciones de pareja como en la sexualidad, hablaremos en próximos artículos.

La próxima semana nos vemos para hablar de este tema.

No te pierdas el vídeo que estoy preparando para que podamos hablar y comentar.

Espero vuestros comentarios, dudas e inquietudes sobre este tema o cualquier otro que os interese.

Recordad que todas las semanas tenemos una cita aquí para continuar hablando.
Alicia Alonso
Psicóloga Transpersonal experta en terapia de pareja

Bibliografía

“Los vínculos amorosos”. Fina Sanz. Editorial Kairós.

“Con el amor no basta: cómo superar malentendidos, resolver conflictos y enfrentarse a los problemas de pareja ”. Aaron T.Beck. Editorial Paidós Ibérica.

¡Comparte!

Añadir comentario

Tu eMail no será publicado

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Phone: +34 638 70 76 99
Calle Mota del Cuervo, 10 28043 Madrid
A %d blogueros les gusta esto: