FASES DE LA RELACIÓN DE PAREJA
La diferencia entre el amor y el enamoramiento
Es importante entender la diferencia entre el amor y el enamoramiento. El problema que implica en no diferenciar ambos conceptos. Todo lo que no sea búsqueda de idealización y, por lo tanto, fusión constante, pensaremos que no es amor. Hay casos en los que existe una “adicción al enamoramiento”. Y en esos casos se tiende a pensar “Si ya no siento eso, es que no siento amor por mi pareja”. ¿Qué ocurre cuando al pasar la etapa de enamoramiento no se acepta la nueva etapa de más necesidad de separación*?
En esos casos, se tenderá a producir rupturas constantes con el fin de engancharnos y vivir una nueva etapa de “fusión” o “enamoramiento”. Esto puede hacer daño a la persona en la medida que se tiene sensación de frustración.
- Enamoramiento: (idealización total, fusión total). Máximo 4 años de duración
- Desilusión/desenamoramiento: (búsqueda y necesidades de momentos de separación. Basada en el principio de realidad)
- Adaptación/ Post-enamoramiento:
Diferentes etapas de transición dentro de la pareja:
- En la primera etapa de transición es cuando se decide, entre ambos miembros de la pareja, si se produce más unión o si se procede a la separación. En esta etapa es cuando se realizan preguntas del tipo: ¿Cómo se llama lo nuestro? ¿Somos una pareja?
Si esa construcción se produce, se llega a una segunda etapa:
- Llegada de un nuevo equilibrio en la relación en la que se van alternando momentos de fusión y separación. En esta etapa, la atracción sexual se ve disminuida debido a que ya no hay prácticamente novedad en cuanto al cuerpo del otro miembro de la pareja.
Otro hecho que implica estrés en esta segunda etapa, es el momento de llegada de los hijos a la pareja.
*Para entender mejor qué son los procesos de fusión y separación, te animo a que eches un vistazo al artículo ¿Qué es una pareja?
No dejes de mandar tus comentarios, opiniones o consultas.
¡Os espero!
Añadir comentario