EL APEGO EN LA PAREJA
Ya Bowlby estableció que los niños necesitan una relación cercana con sus cuidadores para permitir su desarrollo emocional.
Todas las capacidades emocionales que vamos a poner en juego en las relaciones interpersonales afectivas, especialmente en las relaciones de pareja, se aprenden. No nacemos con ellas. Estas pueden ser, la capacidad de identificar y diferenciar las emociones o, también, regularlas. Y se adquieren en la relación con las figuras de cuidado. Se adquieren a medida que se construye el vínculo de apego.
Es importante señalar que sin estas capacidades será muy difícil construir relaciones sanas, equilibradas y plenamente satisfactorias.
LAS FIGURAS DE APEGO
Pongamos un ejemplo: ¿Cómo aprende un bebé a calmarse cuando sus necesidades básicas no están satisfechas? ¿Y cómo aprende que puede experimentar permanencia en su estado de bienestar?
Todo ello puede ser aprendido porque la figura de cuidado capta las señales que este emite con sus cambios de estado. Si esta es competente, detectará los cambios en cada momento, los entenderá y regulará al bebé. Si se ha sabido regular el equilibrio fisiológico y emocional del bebé, el bebé volverá a emitir sus conductas. Estas serán conductas primarias de expresión emocional como llorar o agitarse. Y más adelante irá a buscar la proximidad física con el cuidador con la confianza de ser calmado y recuperar el equilibrio.
Más adelante en su desarrollo, el niño podrá calmarse con la palabra. El solo hecho de que la figura de cuidado diga: “Ahora voy” ante una necesidad sin cubrir.
Y más adelante como adulto podrá calmarse con el hecho de que en unas horas podrá encontrarse con el familiar, amigo, pareja.
La anticipación de que ese momento va a llegar puede calmarlo. El cerebro ha aprendido que puede ser calmado y que esa sensación es permanente.
¿Qué pasa cuando nunca hemos experimentado que ese estado de calma es permanente? El cerebro del adulto no podrá sentirse en calma y en confianza ante una relación íntima, como es una relación de pareja.
Si no leíste la serie sobre la pareja, puedes hacerlo AQUÍ
La semana que viene continuaré hablando sobre el apego infantil y adulto en las relaciones de pareja.
Como siempre, espero vuestros comentarios, peticiones y sugerencias.
¡Un fuerte abrazo a todos!
Añadir comentario