¿Qué se espera de las relaciones de pareja?

¿Qué se espera de las relaciones de pareja? ¿Cómo la terapia de pareja te puede ayudar?

Una de las principales preguntas que nos hacemos cuando vivimos relaciones de pareja y no nos sentimos cómodos con ella. Se trata de la pregunta que da título al libro de Robert Neuburger. Él es psiquiatra, psicoanalista y experto en terapia de pareja : ¿Seguimos o lo dejamos?

Estas son algunas preguntas que hay que plantearse para saber el lugar que ocupa en su vida la relación que tiene con su compañero o compañera…

¿Sigue siendo usted importante para su pareja?

¿Su pareja sigue contando tanto como antes para usted?

¿La sigue queriendo? ¿O bien se ha convertido en una persona que podría ser sustituida fácilmente por otra?

• Si se viera obligado/a a escoger entre su pareja y otra persona que ocupa un lugar importante en su vida afectiva. Madre, padre, hijo, amigo), ¿a quién escogería usted en este momento?

LAS PAREJAS QUE SE ENTIENDEN

Comunicarse no es una cosa sencilla para el ser humano. Sin embargo, cuando estamos en pareja, a menudo nos convertimos en expertos en comunicación. Pillando enseguida en nuestra pareja las falsificaciones comunicacionales, los comportamientos sinceros o los mensajes subyacentes en un comportamiento silencioso.
Este entendimiento hace que las parejas sean temibles en sus relaciones con el mundo exterior. Por ejemplo, en una situación de negociación comercial, una pareja puede jugar con una supuesta diferencia. Uno de sus miembros se mostrará dispuesta a negociar mientras que el otro adopta para la ocasión una actitud intransigente. Otro ejemplo: el de la pareja atrapada con las manos en la masa, cuando la señora que conducía, había cometido una falta grave al volante. Ante el agente de policía, el marido exagera su indignación, haciendo violentos reproches a la señora, hasta tal punto que, ya preocupado, el representante de la ley tiene que intervenir para calmar al señor, quitando importancia a la falta…

Algunas de las preguntas que uno se necesita plantear serían:

¿Está satisfecho/a con la comunicación en su pareja?
¿Tiene la sensación de comprender a su pareja y ser comprendido/a por ella o por él?
¿Cree que hay zonas de sombra importantes, temas sobre los cuales es difícil y hasta imposible hablar?
¿Llega a disimular voluntariamente ante su pareja algunos de sus actos?
¿Llega a mentir deliberadamente a su pareja?
¿Cree que su pareja es capaz de disimular e incluso de mentir?
¿La pareja ha tenido que enfrentarse ya a la revelación de que uno u otro haya mentido deliberadamente?
¿Cómo manejó esta situación?

SER O NO SER UNA BUENA PAREJA

Las parejas funcionan creando un polo central, un polo de fe en lo que debe ser cada uno cuando forma parte de esa pareja. Esa fe en el funcionamiento de la pareja debe ser adoptada por los dos miembros.

El conjunto de esas creencias va a funcionar como un ideal. Cada pareja dispone de un ideal de funcionamiento hacia el cual tiende y que le permite existir, es decir, diferenciarse de las demás parejas. ¿Cómo saber que se forma parte de una pareja si no es imaginando que existe una diferencia entre esa pareja y el mundo exterior?

Los “criterios de normalidad” internos de las parejas son diversos. Dependen de una construcción de la pareja y sobre todo de lo que se va a privilegiar en la pareja. ¡Lo esencial no es lo mismo para todos y todas las parejas! Yo diría que se suelen desglosar cuatro grupos de factores que, aunque son todos importantes, son más o menos privilegiados según las parejas. Algunas preferirán la elección de compañero o compañera; algunas, la comunicación; otras, la estabilidad. Y otras ,finalmente, estarán enamorados de las cualidades que supuestamente tiene la pareja. Sin que esos diferentes factores sean exclusivos; se trata de las prioridades para cada uno, por lo que, según lo que se prefiera, los otros campos pueden descuidarse hasta cierto punto.

ASPECTOS IMPORTANTES EN LAS RELACIONES DE PAREJA

1. La elección de compañero/a:

Es el amor que se profesa al otro, sean cuales sean, de hecho, sus cualidades y defectos expresados dentro de la pareja. Así que si es necesario, se está dispuesto a aceptar sacrificios para conservar ese “objeto idealizado”.

2. La calidad de las relaciones:

Se trata de la importancia que se da a la calidad de las comunicaciones, de las relaciones en la pareja.

3. La estabilidad de la pareja y las ventajas unidas a la pertenencia:

Es la importancia que se le da a la duración de la relación, a la posibilidad de establecer proyectos comunes, a beneficiarse así de una seguridad contra la soledad, contra los avatares financieros…

4. Las cualidades de la pareja:

La “belleza” de la pareja, sus cualidades reconocidas, una relación con un ideal militante, religioso, intelectual, humanitario, profesional u otro. Por lo que favorece en cada uno el desarrollo psicológico, el avance intelectual, el desarrollo sexual, el éxito profesional, la belleza física…

PREGUNTAS PLANTEADAS EN CUANTO A RELACIONES DE PAREJA

Respecto a este tema, algunas de las preguntas que se pueden plantear serían:

¿Qué es lo esencial para Ud. en su pareja? Escoja entre las respuestas 1,2,3 y 4 citadas anteriormente?
¿Se conserva esa parte esencial?
¿Hasta dónde está dispuesto a sacrificar los demás campos para preservar lo que le resulta esencial?

Las respuestas a estas preguntas sobre las prioridades de cada uno en la pareja demuestran la diversidad de las inversiones y de lo que cada uno espera de su pareja. Si el estereotipo actual de una “buena pareja” hace destacar la importancia de que haya una buena relación y comunicaciones satisfactorias. Encontramos numerosas parejas cuyas prioridades son manifiestamente diferentes, sin que por ello dejen de ser normales.
Nadie tiene derecho a juzgar las prioridades de cada uno. Si parecen irracionales con respecto a las normas externas a la pareja, ello no es un argumento en sí mismo.

¡Comparte!

Añadir comentario

Tu eMail no será publicado

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Phone: +34 638 70 76 99
Calle Mota del Cuervo, 10 28043 Madrid
A %d blogueros les gusta esto: